TU ASESOR DE TECNOLOGIA UNESR
para aquellos que necesitan una comprensión sencilla sobre temas de Gestion de Tecnología....
Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez"

lunes, 28 de marzo de 2011
DATOS PERSONALES
Nombre: Eniph B.
Apellidos: Lopez B.
Edad: 32 Año.
Estudiante de Administracion
de los Recuersos Humanos.
Universisdad Nacional Experimental
Simon Rodriguez.
Nucleo Maturin.
Telf: 0426 - 3967103
jueves, 13 de enero de 2011
"La ciencia y la tecnología, en la sociedad revolucionaria,
deben estar al servicio de la liberación permanen
te, de la humanización del hombre".
Paulo Freire
Este blog, ha sido creado con el fin de que podamos interactuar, compartir y debatir sobre temas relacionados con la Gestión Tecnológica.
Inicialmente el tema que se va a analizar es la aplicación de la Tecnología y su avance en todos los campos; la cual su situación exige procesar e interpretar la información para la toma de decisiones.
Esperamos su participación y comentarios.
Bienvenidos!!!!!
miércoles, 12 de enero de 2011
EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
martes, 11 de enero de 2011
Elementos Conceptuales, Tecnología, Gestión Tecnológica y la Tecnología Educativa.
Es indudable que la gestión tecnológica en la actualidad, ha generado un cambio en los últimos avances tecnológicos, los cuales han llevado a un aumento inusitado en el volumen de información, situación que exige procesar e interpretar la información para tomar decisiones.
En cuanto a la educación, esta no ha sido ajena a esta realidad, por lo que uno de sus propósitos debe ser el desarrollo de habilidades para procesar e interpretar la información disponible y pertinente. Para definir la Gestión Tecnológica, podemos decir que es el proceso de adopción y ejecución de decisiones sobre las políticas, estrategias, planes y acciones relacionadas con la creación, difusión y uso de la tecnología; por lo tanto la gestión tecnológica promueve la organización y la ejecución de tareas en relación estrecha con los agentes, como es el caso de los investigadores, ingenieros, científicos, tecnólogos. Pero no es en sí, ni contiene en sí la realización misma de la investigación, la innovación o el control de calidad.
En definitiva la gestión tecnológica no es más que una disciplina en la que se mezclan conocimientos de ingeniería, ciencias, la educación y administración con el fin de realizar la planeación, el desarrollo la implantación de soluciones tecnológicas que contribuyan al logro de los objetivos estratégicos y técnicas de una organización. En esta unidad se centran temas que nos van a introducir de una manera más completa al gran mundo de la gestión tecnológica.
lunes, 10 de enero de 2011
Gestion de Tecnologia en la Empresa y el Aprendizaje Abierto
Las redes de comunicación, debido a los avances y posibilidades brindadas por los avances de los dos primeros tipos, introducen una configuración tecnológica que potencia este aprendizaje más flexible y, al mismo tiempo, la existencia de nuevos escenarios del aprendizaje. Del abanico de posibilidades que ofrecen podemos contemplar tres escenarios: Aprendizaje en casa, aprendizaje en el puesto de trabajo y aprendizaje en un centro de recursos de aprendizaje o centro de recursos multimedia, que resultan de los adecuados desarrollos llevados a cabo tanto desde la perspectiva del diseño de la enseñanza, como desde el punto de vista de los ambientes de aprendizaje.
La empresa debe ser competente. No hay razón para excepciones, ya que la eficiencia está en la misión de la ciencia y la innovación tecnológica en el momento actual debe estar dirigida hacia esa línea, constituyendo un elemento dinamizador del desarrollo sostenible del país.
Lo fundamental es la disponibilidad tecnológica, puesto que debemos atender las características de los otros elementos del proceso instructivo y en especial al usuario del aprendizaje.
Ninguna empresa se encuentra aislada hoy del vertiginoso desarrollo tecnológico, los continuos avances en materia de tecnología han generado en los últimos años un cambio en las prácticas de gestión empresarial. La incorporación de la gestión tecnológica en la gerencia moderna de las organizaciones, ha pasado a constituir un recurso importante que contribuye y afecta a la condición competitiva de una empresa a lo largo del desarrollo del negocio.
Otro Link de Gestión Tecnológica en las Empresas
http://www.youtube.com/watch?v=sSl1ALJ7OVE
domingo, 9 de enero de 2011
Estrategia Tecnologica
La tecnología desempeña un papel crítico en la competitividad de la empresa y es uno de los factores intangibles que plantea más dificultad en su gestión. El nuevo escenario se identifica con la aceleración del cambio tecnológico y el acortamiento del ciclo de vida de los productos, de ahí la importancia estratégica de realizar una eficaz gestión de la tecnología en la empresa.
Fue a mitad de la década de los ochenta el factor tecnológico paso a constituir un vector estratégico que permitió que la empresa mejorara su posición competitiva, pues su ausencia producía una grave insuficiencia para generar innovaciones en productos y procesos. Es necesario gestionar estos recursos tecnológicos con la misma eficiencia que los demás para que la empresa adquiera una mayor capacidad de adaptación y la posibilidad de anticipar, e incluso provocar rupturas que le permitan renovar sus ventajas competitivas en el momento oportuno.
sábado, 8 de enero de 2011
Administracion de proyectos Tecnológicos y La Educación a Distancia
Actualmente, las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) tienen mayor presencia en la educación superior, sobre todo si se habla de la educación a distancia a través de Internet. Por medio de la incorporación de la gestión tecnológica, se cumplen con los objetivos estratégicos de la UNESCO con respecto a mejorar la calidad de la educación por medio de la diversificación de contenidos y métodos, promover la experimentación, la innovación, la difusión y el uso masivo de información.
En estos link le mostraremos como es la educacion a distancia.
viernes, 7 de enero de 2011
PLANES NACIONALES EN RELACION CON LA CIENCIA Y TECNOLOGIA
Hoy en día los planes nacionales están de la mano con la ciencia y tecnología ya que para muchos es de su conocimiento la integración de software en los entes públicos para así mejorar la calidad y el desarrollo de los trabajos, unos de los planes principales es el plan Canaima el cual esta siendo integrado en todas las escuelas nacionales y estadales en el país.
De esta forma todos desde el más pequeño hasta el más grande podremos tener el conocimiento de lo que es la tecnología en nuestros días.
Si entras en estos link tendras una idea mas clara sobre ciencia y tecnologia
http://www.youtube.com/watch?v=yxVEHSCJsNI
http://www.youtube.com/watch?v=gnaCJayQLgc&feature=related
Si entras en estos link tendras una idea mas clara sobre ciencia y tecnologia
http://www.youtube.com/watch?v=yxVEHSCJsNI
http://www.youtube.com/watch?v=gnaCJayQLgc&feature=related
Ley de Ciencia y Tecnología.
HUGO CHAVEZ FRIAS
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
En ejercicio de la atribución que le confiere el numeral 8 del artículo 236 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con el artículo 1, numeral 5, literal a, de la Ley que Autoriza al Presidente de la República para Dictar Decretos con fuerza de Ley en las Materias que se Delegan, en Consejo de Ministros,
Dicta:
El siguiente:
DECRETO CON FUERZA DE LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN
TITULO I
DISPOSICIONES FUNDAMENTALES
Objeto del Decreto-Ley
Artículo 1. El presente Decreto-Ley tiene por objeto desarrollar los principios orientadores que en materia de ciencia, tecnología e innovación, establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, organizar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, definir los lineamientos que orientarán las políticas y estrategias para la actividad científica, tecnológica y de innovación, con la implantación de mecanismos institucionales y operativos para la promoción, estímulo y fomento de la investigación científica, la apropiación social del conocimiento y la transferencia e innovación tecnológica, a fin de fomentar la capacidad para la generación, uso y circulación del conocimiento y de impulsar el desarrollo nacional.
Interés público
Artículo 2. Las actividades científicas, tecnológicas y de innovación son de interés público y de interés general.
Sujetos del Decreto-Ley
Artículo 3. Forman parte del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación, las instituciones públicas o privadas que generen y desarrollen conocimientos científicos y tecnológicos y procesos de innovación, y las personas que se dediquen a la planificación, administración, ejecución y aplicación de actividades que posibiliten la vinculación efectiva entre la ciencia, la tecnología y la sociedad. A tal efecto, forman parte del Sistema:
1.El Ministerio de Ciencia y Tecnología, sus organismos adscritos y las entidades tuteladas por éstos, o aquéllas en las que tengan participación.
2.Las instituciones de educación superior y de formación técnica, academias nacionales, colegios profesionales, sociedades científicas, laboratorios y centros de investigación y desarrollo, tanto público como privado.
3.Los demás organismos públicos y privados que se dediquen al desarrollo, organización, procesamiento, tecnología e información.
4.Los organismos del sector privado, empresas, proveedores de servicios, insumos y bienes de capital, redes de información y asistencia que sean incorporados al Sistema.
5.Las personas que a título individual o colectivo, realicen actividades de ciencia, tecnología e innovación.
TITULO II
CAPITULO I
DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Objeto del Plan
Artículo 10. El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación es el instrumento de planificación y orientación de la gestión del Ejecutivo Nacional, para establecer los lineamientos y políticas nacionales en materia de ciencia, tecnología e innovación, así como para la estimación de los recursos necesarios para su ejecución.
Elaboración del Plan
Artículo 11. El Ministerio de Ciencia y Tecnología elaborará el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación bajo los términos que disponga el presente Decreto Ley y los reglamentos.
Objetivos del Plan
Artículo 12. El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación definirá los objetivos que en ciencia, tecnología e innovación deba alcanzar el sector público, en el ámbito nacional, estadal, municipal y los que, mediante acuerdo, deban cumplirse por el sector privado y las universidades, en función de las necesidades previsibles y de los recursos disponibles.
Vigencia y contenido del Plan
Artículo 13. El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación contendrá objetivos a ser alcanzados en el corto, mediano y largo plazo, incluyendo las áreas prioritarias de desarrollo. El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación se orientará fundamentalmente según las siguientes líneas de acción:
1.Investigación y desarrollo para mejorar la calidad de vida.
2.Generación de conocimientos y fomento del talento humano.
3.Fomento de la calidad e innovación productiva.
4.Fortalecimiento y articulación de redes de cooperación científica e innovación tecnológica.
Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) juegan hoy un rol importante en la definición y ejecución de políticas públicas a nivel nacional y su impacto puede producir avances significativos en sectores como educación, salud, desarrollo institucional y empresarial, además de contribuir a mejorar el desempeño de la gestión pública, lo cual incrementa la participación ciudadana, la lucha contra la corrupción y la gobernabilidad.
La conformación de iniciativas articuladas y sostenibles que permitan resultados estables y esperanzadores, que construyan futuro, debe hacerse con una activa participación de los sectores de gobierno, académico y productivo, incrementando la presencia de todos los actores de la sociedad.
Las TIC presentan hoy un marco de desarrollo nacional con buen potencial. A continuación presentamos los elementos más importantes de un diagnóstico del sector en la Venezuela actual.
Los usuarios venezolanos se distribuyen desigualmente, según el estrato social, indicando que los sectores más desfavorecidos tienen menos acceso a las nuevas tecnologías (más del 80 % de los usuarios pertenecen a los estratos A, B y C de la población y ganan más de cuatro veces el salario mínimo del país), mientras que los estratos D y E ocupan el 14%. La distribución de los usuarios es desigual desde un punto de vista geográfico: 71% de ellos se encuentran en el Distrito Capital, 5.7% en Maracaibo y 3.5% en Valencia.
En lo que corresponde a las capacidades de producción de Software, esta industria en Venezuela tiene una apreciable capacidad competitiva, con más de 300 empresas en este ramo. Además, se han abierto recientemente alrededor de 500 empresas de diseño y hospedaje de páginas Web y cerca de cincuenta empresas líderes mundiales en el campo de las TI tienen oficinas en Venezuela.
Venezuela tiene uno de los más elevados índices de penetración de telefonía móvil celular de Latinoamérica (24.7%) con un crecimiento de 40% para el año 2000. La penetración de telefonía fija se estima en un 50% y la televisión por suscripción en el país presenta el índice de crecimiento más elevado de Latinoamérica.
El sector TIC contribuyó con un 3.4% del PIB en 1999 (US$ 4568 millones), de los cuales US$ 2563 en telecomunicaciones
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)